La Terraza de Cecilia
Cortometraje dirigido por Alejandro Bedoya
Este cortometraje es una iniciativa de la Fundación Fellini la cual ha hecho posible la creación de esta iniciativa fílmica. Sus coordinadores están empeñados en hacer cine en la ciudad de Manizales, contando con el apoyo del Banco Mundial y otras entidades que apoyan estas iniciativas socio culturales en un país que solicita múltiples alternativas de vida para sus pobladores. La Terraza de Cecilia es pues un cortometraje pensado por un grupo de jóvenes manizaleños atraídos por esta iniciativa de la Fundación Fellini.
SINOPSIS
Cecilia es una joven madre de 19 años edad, a sus 15 años quedo embarazada de su novio que ahora paga servicio en las fuerzas militares; el embarazo no fue deseado y hace dos meses lava la ropa de los residentes para sostenerse enfrentándose a un sin número de necesidades sociales y económicas. Cecilia vive en la Galería con su hijo pagando arriendo en la terraza de la residencia azul. En las mañanas, cuando no tiene dinero sale en busca de la ración del día, ya que la gente habitual de la galería en su misma lógica de rebusque son compasivos con alimentos de primera necesidad.
BIOGRAFÍA DE CECILIA-GUIÓN LITERARIO
Nació en Manizales, Caldas el 7 de Noviembre de 1991, cuando era pequeña vivió con su tía patricia en la vereda de Gallinazo hasta que quedo embarazada, la echó de la casa, y desde entonces paga 30.000 pesos de arriendo quincenal en la residencia azul. Sólo ha estudiado hasta 6 grado, pero piensa, que algún día volverá al colegio.
GUIÓN LITERARIOPerfiles Personajes
Cecilia:
Dimensión Social: Ella es una mujer de 19 años edad, habla poco, pero sonriente, a sus 15 años quedo embarazada de su novio que ahora trabaja en las fuerzas militares; el embarazo no fue deseado y hace que sus dias sean más productivos cuando lava la ropar de sus vecinos y tenga con que alimentarse (Ella y su hijo). Cecilia vive en la galería con su hijo pagando arriendo en la terraza de la residencia azul. En las mañanas, cuando no tiene dinero sale en busca de la ración del día, ya que la gente de la galería en su misma lógica de rebusque, colaboran con alimentos de primera necesidad.
Dimensión Psicológico: Cecilia es una “mujer que maduro biche” como varias mujeres colombianas a su edad, no pudo disfrutar plenamente su juventud porque ahora tiene varias responsabilidades familiares; cuando camina por los alrededores de su hogar es pensativa y observadora; pero cuando ve a su hijo es alegre y le transmite a Jorge compasión y apego de madre.
Dimensión l Física: Cecilia es joven, mide aprox 163 cms de estatura, pesa 58 kilos, tiene la piel clara y ojos de color café oscuro casi negro, su pelo es medio lago y claro, trabaja y sus manos son asperas; en la semana viste de chor gris a la rodilla, blusa azul oscura, y chanclas tipo 19.
Jorge:
Dimensión Social: El es un niño de 3 años de edad, que pasa la mayor parte del tiempo en la terraza y en la habitación del quinto piso: su madre es quien lo cuida, ya que Jorge no tiene la forma de hacer parte del sistema nacional de educación.
Dimensión psicológica: En su generalidad es un niño tímido pero a la vez cuando algo lo divierte es alegre (Toma tetero), le gusta ver televisión y es muy atento a los sonidos del interior y exterior de su hogar.
Dimensión física: Todavía es muy pequeño, pronuncia pocas palabras, es más bien expresivo, la mayoría de ocasiones esta a pie limpio con una piyama entera verde y en su mano un pequeño tetero con el chupo mordido.
Vendedor de Buñuelos:
Dimensión Social: Es un hombre (Posiblementye mujer) de 49 años de edad aprox, su oficio es atender semanalmente de 5 am a 5 pm, su local está en la calle más colorida de la galería, vende buñuelos en la mañana, huevos, queso y otros productos alimenticios.
Dimensión Psicológica: Es un serio (a) en su parecer, pero es compasivo y le agrada conocer todo tipo de gente, por tanto es sensitivo con algunos de los habitantes de la galería.
Dimensión Física: Viste muy normal, mide aprox 171 cms, tiene tez clara; es riguroso en ponerse todos los días el delantal para atender el publico.
5.2 GUION LA TERRAZA DE CECILIA
Escena 1
Ext.-Día-Calles Galería.
Mañana Azul:
Amanece viernes en la Galería de Manizales, suenan las puertas corredizas de los pabellones y locales al abrir; un lugar con transeúntes de propios y extraños que intercambian productos alimenticios que abastecen el sustento de los hogares.
A las 8 de la mañana, en la calle de frutas y verduras, las miradas de los vendedores son dóciles y fijadas en los posibles compradores que pasan por este lugar. Allí, en medio de los Coteros, respira Cecilia, ella sola caminando, y pensativa, observa los puestos cargados de plátanos y frutas que llegan en la mañana; reflexiva, camina hacia a un puesto de buñuelos cercano que ya conoce.
Cecilia
Ella Saluda diciendo:
Buenos días!!!! Don Alvaro Me regala un buñuelo…(”Busca las monedas en el bolsillo”)
Vendedor de Buñuelos
El la mira a los ojos…pasan algunos segundos y le dice: tranquila lléveselo…entregándole una bolsita de papel un con buñuelo adentro.
Cecilia
Ella Agradecida por el gesto, lo observa y le agradece en voz baja diciendo: “mi dios le pague”
Camina por el andén del pabellón tres….
Escena 2
Ext.-Día-Esquina Calle-Residencia Azul.
Observando:
Cecilia, llega a la esquina de la residencia azul camina a la entrada de la residencia, pasa cerca de la gente, de los vendedores, observa las personas en el billar que queda en el primer piso de la residencia. Entra apoyando sus manos en el marco de la puerta.
Escena 3
Int-Día-Residencia Azul.
Encuentros:
Caminado…sube al segundo piso, el sonido de las chanclas es el eco del pasillo, saca sus llaves de la tulita, busca cuál es…, con su mano izquierda agarra la puerta blanca. Al sonar las llaves, la dueña sale, la observa y se devuelve sin pronunciar palabra; Cecilia abre la puerta, y la cierra sutilmente…Al girar su cuerpo, saluda a las personas que están alli sentadas…y ellos responden al saludo; sigue subiendo por el pasillo, apoyando las manos en las paredes; en el tercer piso…camina y su mirada al pasillo, a sus vecinos, a los niños que están jugando, a los colores de la ropa que está colgada; continua caminado buscando la puerta para subir al cuarto piso, sube por las escaleras y al fondo esta su vecina, esta sentada en una silla de ruedas observando el paisaje que le proporciona la plaza de mercado, saluda y sigue subiendo por las escaleras. Su respiración es profunda al llegar a la terraza donde habita.
Sale a la terraza…….
Escena 4
Ext.-Día-Terraza.
Quinto piso:
Al llegar a la terraza observa su entorno….el cielo…el centro, en segundos los sentidos se agudizan escuchando los sonidos desde la terraza....Cecilia Observa hacia el frente…Al final de la terraza, esta ahí su hijo, el cual sonríe contento, Cecilia camina hacia el, lo observa y le suaviza su cabeza.
Escena 5
Ext.-Int-Terraza-Habitación.
Habitar:
Cecilia carga a Jorge, Camina hacia la habitación, entran. A Jorge lo sienta en la cama, Cecilia sirve en un tetero la aguapanela caliente que tenia lista, se lo entrega y lo medio acuesta, coge un plato y le sirve el buñuelo a Jorge, se lo deja entre las piernas, Jorge la mira, Cecilia se sienta al lado de Jorge, le suaviza las piernas, gira su rostro hacia al frente, y con sus dedos de la mano derecha prende el Televisor.
En un programa local deja prendido el televisor…
Corte Negro.
Fin.